El fagot debe su existencia a la necesidad musical de ampliar la región grave del sonido; se trata de un singular instrumento de madera, de tubo cónico y provisto de doble lengüeta, por cuya naturaleza a sido considerado como un bajo del oboe.![fagots fagots](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ujQx9eYGHUs9x204BtkGIxu5Kc8KCpVjshogWjdwmBilK42SKBdMIohK-Hcz4I6wkl67mPdE3c4_2WpkU56Adfq33q8dUG1eqRZHKMdCJH4qswB4JPvJH9UR3YRc-YynUkQruyYjUIUE6rUg=s0-d)
El interior del cuerpo del fagot está constituido por dos tubos que se comunican entre sí en su parte inferior, cuyos canales describen una V; dicha angulación presenta múltiples ventajas con respecto a otros instrumentos con lengüeta y registro grave que poseen un trazo interno, longitudinal y único, como es el caso de las antigäs bombardas, las cuales, muy estimadas durante el primer tercio del Renacimiento, fueron perdiendo el beneplácito de los músicos debido a su poca funcionalidad. Anhelando ejemplares verdaderamente bajos, los artesanos renacentistas acometieron la construcción de bombardas con un cuerpo no inferior a los cuatro metros de longitud. Su aparatosidad les llevó a idear esa angulación interna del tubo, con la que se redujo a la mitad la longitud real del instrumento; pero esos intentos no cuajaron en el fagot, sino en su inmediato antecesor, el dulcián.
El fagot tiene un tubo de unos 2 1/2 mts. de largo, el cual está doblado sobre si mismo para hacerlo manejable.
Es un instrumento de doble caña como el oboe, y es el bajo natural de la familia de las maderas. A menudo se le llama “el payaso de la orquesta”, debido a los cómicos efectos que puede realizar. También produce sonidos solemnes y gentiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario